Historia de la Parroquia de Santa Úrsula

El 9 de Julio de 1612 en la Concepción de la Orotava se firma el acta de cesión de unas tierras propiedad de doña María Gallegos “que son do dicen La Palma de Sentejo, del camino abajo”, para construir el templo poniendo como condición que “la dicha iglesia se intitulara de Señora de Santa Úrsula con las once mil vírgenes y que en cada un años se le digan por su día e festividad ques a veinte y uno de Octubre, una misa cantada con sus vísperas…”

Dos años después, en 1614, el templo está abierto al culto y servido por el cura Thome Lopez que celebra en él bautismos y demás ceremonias. Esto supuso un alivio para los vecinos que tenían que desplazarse al Sauzal, a la Victoria y por último a La Orotava.

El templo actual es el resultado de numerosas ampliaciones realizadas a medida que el espacio se fue haciendo insuficiente para acoger a los vecinos. Constituye sin duda el templo más antiguo del municipio. Fue declarado B.I.C. por Patrimonio Histórico-Artístico del Gobierno de Canarias en 1988.

Su fachada es de piedra molinera, a excepción de la portada, y la parte superior de cantería más depurada y rematada en una cornisa pétrea a dos aguas y espadaña lateral. La espadaña es sustituida en 1915 por una torre de moderna traza. En 1993 se elimina la citada torre y se reconstruye en el lado norte del templo, recuperando de nuevo la espadaña en el lugar original.

De entre su variada y rica imaginería destacan: La Virgen de la Concepción, una imagen tallada en marfil de San Sebastián de procedencia iberoamericana, Santa Rita de Fernando Estévez, la Inmaculada con influencia de Montañés, notable orfebrería y otras piezas de alto valor artístico.

Monumento Histórico

Orfebrería

Sacerdotes

Templo Parroquial

Pinturas

Ermitas

Imágenes

Retablos