Declaración de Monumento Histórico-Artístico y obras de restauración.

Después del 15 de febrero de 1988, fecha en que la Dirección Territorial de Cultura del Gobierno Autónomo comunica al presidente de la corporación municipal, haber incoado expediente para declarar el templo de Santa Úrsula monumento histórico artístico de interés para la comunidad canaria, el alcalde Fernando Luis González, con el apoyo de sus compañeros de consistorio y la colaboración del párroco Jerónimo Hernández Rodríguez, realiza activas gestiones encaminadas a lograr su total restauración. Las mismas, desarrolladas con éxito, culminan en su primera etapa con la adjudicación -el 7 de septiembre de 1988- de las obras de la cubierta -presupuestadas en 15.615.438 pesetas-, a la empresa «Miguel Hernández Ventura»; trabajos iniciados el 14 de noviembre de 1988 bajo la dirección del arquitecto Rafael Miranda Flores, y concluidos el 23 de septiembre del año siguiente.

Nuevas gestiones municipales cerca del Gobierno de Canarias, posibilitan, en una segunda fase, colocar un nuevo pavimento -peldaños incluidos -de piedra natural, renovar la instalación eléctrica, efectuar una profunda limpieza en la cantería de la fachada, reparar y barnizar la cubierta, pintar a la cal paredes interiores y exteriores y realizar otros trabajos que han hermoseado el recinto, ejecutados entre el 28 de febrero de 1990 y el 9 de octubre de dicho año.

Ahora, sólo queda pendiente la demolición de la torre levantada en 1915, para, en su lugar, reconstruir el antiguo campanario y devolverle al bello templo su aspecto original.

Fuente: Historia de Santa Úrsula. M. Rodríguez Mesa