Alto: 1 m.

Base: 0´32 x 0´32 x 0´10 m.

 

En 1643 existía en el templo un altar dedicado a San Juan, con una peana suprimida por orden del visitador Juan B. Pérez de Medina, por estorbar a las sepulturas y sólo servir para que con indecencia y poco respeto a la iglesia, se sentaran en ellas algunas mujeres. Unas décadas más tarde –el 13 de junio de 1678- Ana Francisca, esposa del alférez Mateo Pérez Báez, manda a celebrar una misa cantada con procesión al Señor San Juan Bautista en su día aunque son los inventarios de 1724 y 1730 los que recogen una imagen del Señor San Juan Bautista con su diadema de plata.

Restaurada por León Domínguez en el mismo año que la anterior, presentaba notables deterioros, así como la falta del cordero y el estandarte.

Fuente: Historia de Santa Úrsula. M. Rodríguez Mesa