Alto: 0´89 m.

Base: 0´32 x 0´24 m.

Talla en madera, permaneció durante largo tiempo retirada del culto. Rescatada en 1988 de un trastero de la iglesia, junto con las de San Juan Bautista, el Niño Jesús en el templo y San Fernando Rey, un inventario de 1730 la cita como Imagen del Sr. San José con el niño en los brazos, con su solio de plata y el niño con las potencias de lo mismo.

Su restauración, por cuenta del Cabildo Insular de Tenerife que autoriza el gasto en enero de 1989, corrió a cargo del escultor Ezequiel de León, cuyo informe pormenoriza el estado de deterioro de la obra, carente del Niño y la vara.

Fuente: Historia de Santa Úrsula. M. Rodríguez Mesa