Madera tallada y policromada;

107 x 40 x 31 cm. (sobre peana de 4 cm.)

Anónimo; Siglo XVII, 1676.

Según cuentas presentadas por Domingo Pérez Yanes, mayordomo de la Cofradía de San Fernando y San Cayetano el 22 de julio de 1682, habían realizado dicha imagen en 1676: “en mil ss[eisien]tos y setenta i seis años se hicieron las imágenes de d[ic]hos S[an]tos i se fundó d[ic]ha cofradía

Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, Fondo parroquial de Santa Úrsula Mártir de Santa Úrsula, Libro de la Cofradía de San Fernando y San Cayetano, folio 1.

Está representado según la estampa grabada por Claude Audran en 1630, una iconografía no reconocida oficialmente hasta 1671, cuando es nombrado santo.

Aparece con su doble condición de rey y de santo, plasmando tanto sus virtudes castrenses como las morales y religiosas. Viste armadura militar y calzas completas. La espada es símbolo de la guerra y la justicia, pero también de la verdad religiosa –por su forma semejante a Cristo y a los caballeros medievales- y triunfo del bien sobre el mal. La corona y la esfera simbolizan su origen regio y su condición de gobernante.