Madera tallada y policromada;

65 x 30 x 20 cm.                 

Anónimo; Sin datación.

Es una de las más antiguas representaciones exentas surgidas en los últimos años del siglo XV y principios del XVI. El Niño Jesús se muestra como vencedor sobre los males mundo, con los dedos de la mano derecha haciendo el signo de la bendición y sobre la izquierda la esfera en representación del globo terráqueo.

En este modelo, se sigue libremente la iconografía homónima de la versión adulta de esta advocación. Así, el Niño Salvador o Niño Redentor, es otra interpretación de la realeza de Jesús, si bien derivada del “Niño Majestad, despojada de atributos reales, pero mostrando el globo terrestre sobre el que se apoya o sostiene con su mano izquierda, dando pie en al calificativo popular y cariñoso del “Niño de la bola”.

HENARES PAQUE, V.: « La iconografía de la imagen exenta del niño Jesús en el arte colonial hispanoamericano. Apuntes para su clasificación», Boletín AFEHC, n° 35, (04 abril 2008)