Con motivo de la celebración del 225 Aniversario del nacimiento de Fernando Estévez, la imagen de Santa Rita de Casia, de la Parroquia de Santa Úrsula, se encuentra expuesta en el Salón Noble del Ayuntamiento de La Orotava junto a otras colecciones significativas traidas de distintos lugares.
Desde el 1 de marzo y hasta el próximo jueves día 7, se podrá visitar en las distintas parroquias y en el propio ayuntamiento, varias muestras de las obras del célebre escultor Fernando Estévez y documentos relacionados con su vida.
Así, en la Parroquia de la Concepción se mostrarán piezas como el grupo escultórico de San Pedro Apóstol, Virgen de Candelaria, Santa Lucía mártir, Santo Tomás de Villanueva, San Blas, Santa Elena y San Joaquín; junto a las barandas del presbiterio, el sagrario alto y el primitivo retablo de Ánimas. En la Iglesia de San Francisco, la imagen de San Francisco de Asís, y en la del Carmen de Barranco de la Arena la Virgen del Carmen y San José con el Niño. En la parroquia de San Juan Bautista: la Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista, Virgen del Carmen y los candeleros del altar mayor. Y en la parroquia de San Isidro o ermita del Calvario se expondrán el grupo escultórico de la Piedad, San Isidro Labrador, Santa María de la Cabeza, yunta y ángel de San Isidro Labrador y retablo.
Mientras que en el Salón Noble del Ayuntamiento de La Orotava se pueden admirar piezas significativas, traídas de distintos lugares para la ocasión: Santa Clara de Asís y Niño Jesús del grupo escultórico de San José (pertenecientes a la parroquia de La Concepción de La Orotava); Virgen de Dolores (procedente de la parroquia de la Paz de Puerto de la Cruz); Santa Rita de Casia (de la parroquia de Santa Úrsula) y un Niño Jesús (de una colección particular de familia orotavense). Por otro lado se muestran diversos documentos relevantes relacionados con su vida como las partidas bautismales de María de Estévez y el propio Fernando Estévez, procedentes del Archivo Histórico Diocesano de La Laguna y el archivo parroquial de la Concepción de La Orotava, respectivamente. También se expone el libro fundacional de la Esclavitud del Cristo de la Columna (del archivo parroquial de San Juan Bautista), y el grabado Alameda (de colección particular). Y no menos importante es diversa documentación municipal vinculada con el artita, aportada por el propio Archivo Municipal de La Orotava.
Josuha Rodríguez Álvarez, colaborador en este proyecto, destacó el carácter didáctico del programa. En este sentido detalló que también se ofrecerán unas visitas guiadas por el centro histórico con el fin de difundir monumentos, espacios y obras escultóricas que guardan relación el escultor. Las visitas programadas serán los días 4 y 6 de marzo a las 10:30 horas y el martes 5 de marzo a las 18:00 horas.