Plata fundida y cincelada en su color;
69 x 33 x 24 cm.
Anónimo; [Siglo XVII]
En el inventario de 1618, figura una custodia de plata enviada desde Indias por el capitán Amador Pérez: “Una custodia de plata dorada nueva que envió asimismo el susodicho”.
Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, Fondo parroquial de Santa Úrsula Mártir de Santa Úrsula, Libro 1º de fábrica, folio 5.
Es la mayor del templo. A esta pieza se le ha atribuido un posible origen indiano. Descrita por Hernández Perera: “Su pie hexagonal se apoya sobre tres garras de león y seis querubines de rostro indio despliegan sus alas en los vértices. Una borla de espejos lisos entre cartelas cinceladas cubre el almohadillón circular de pie, sobre el que se alza un astil de cuerpos cilíndricos, decorados con pilastras, asas, espejos y fina labor cincelada, que alcanza su mayor interés en el nudo. Sobre éste apoya un pequeño jarrón con asas y al extremo de un vástago abalaustrado surge el sol de rayos flameados, muy gruesos. Corona el viril la cruz latina sencilla de las primeras custodias de sol que produjo el siglo XVIII”
HERNANDEZ PERERA, J.: Orfebrería de Canarias, Madrid, 1955, pp. 172-173.
Una inscripción grabada en el pie proclama: “ES DE LA YGLESIA DE SANCTA VRSULA”