Plata fundida, cincelada, torneada y grabada en su color; Cruz: 45 x 43 x 2 cm., más macolla de 20 x 17 x 16 cm.; Cristo (sobredorado): 16 x 14 cm.; Base: 10 cm.; Totales: 75 x 43 x 8 cm.

Anónimo; Siglo XVII, 1625.

De plata con un Cristo dorado de ciertos resabios goticistas; fue probablemente remitida por el capitán Amador Pérez en 1625 desde Indias: “La Iglecia de S[an]tª Úrsula Custodia que le mando el Capp[itán] Peres

Archivo Histórico Provincial, Fondo Zárate Cologán, Legajo 25, Extractos de escribanos de La Orotava, folio 407.

 

Hernández Perera señala que consta de dos partes estilísticamente diferenciadas: el árbol y el nudo. Éste cilíndrico y decorado con cabezas de querubines superpuestas. El árbol, en cambio, presenta una decoración en extremo desconcertante, en la que espejos elípticos del bajo Renacimiento se suman a un encaje calado de urdimbre gótica que recorre los bordes de las plantas tanto en el anverso como en el reverso, y aún las divide en rectángulos, dando la sensación de almohadillado típico de la arquitectura renacentista colonial”

HERNÁNDEZ PERERA, J.: Orfebrería de Canarias, Madrid, 1955, p.174.