Alto: 1´06 m.

En marzo de 1925, Nicolás Perdigón Oramas reforma el Santo Cristo Difunto; arreglo cuyo alcance desconocemos, pero que coincide en el tiempo con el practicado por el mismo escultor en el Cristo de la Misericordia, habitualmente utilizado para las ceremonias del Descendimiento y Santo Entierro.

Esta coincidencia y la carencia de documentación sobre la imagen, nos inclina a pensar en la posible adecuación de una antigua talla de Jesús, perteneciente al grupo de La Piedad, a este menester; máxime cuando desde hace muchísimos años se ignora el paradero de una imagen de Nuestra Señora de los Dolores con un Santo Cristo…en los brazos, que en 1708 ocupaba el nicho de el medio del altar mayor.

Fuente: Historia de Santa Úrsula. M. Rodríguez Mesa