Figura inventariado en 1699, con un sencillo dispositivo para flexionar los brazos, solía utilizarse tanto en la ceremonia del Descendimiento como en la procesión del Santo Entierro.
Cristo de la Misericordia Santa ÚrsulaFue restaurado en distintas ocasiones, en marzo de 1925, Nicolás Perdigón Oramas transforma casi por completo la enjuta talla que años más tarde terminaría siendo cedida a la capilla del cementerio municipal.
En 1943, siendo párroco D. Domingo Hernández González, se adquirió una moderna imagen de Jesús de la Agonía, elaborada en pasta de madera.
En 1989, el Ayuntamiento confía su restauración al escultor Ezequiel de León, que tras un arduo trabajo devuelve la imagen a su estilo originario. El 11 de noviembre de ese mismo año, las autoridades municipales, sensibles ante el valor artístico y antigüedad de la obra, entregan nuevamente a la parroquia la imagen del Cristo de la Misericordia para que quedara expuesta al culto, y veneración de los fieles.
Por otro lado, el Ayuntamiento recibe el mencionado Jesús de la Agonía de pasta, colocado desde entonces en la capilla de la necrópolis local.
Fuente: Rodríguez Mesa, M. (1993). Historia de Santa Úrsula