Jesús Nazareno
Imagen perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, está dotada de sencillos dispositivos que permiten procesionarla antiguamente como Señor Preso o Poder de Dios, el Domingo de Ramos de cada Semana Santa. Preparada para colocarle pelucas, desde hace tiempo ocupa la hornacina central del único retablo de la capilla de Ánimas. Su presencia en la iglesia coincide con la del activo José Antonio de Arroyo, presbítero que durante su ejercicio parroquial (1751-1765) realiza distintas obras y se esfuerza en potenciar las manifestaciones de la Semana Mayor.
El Nazareno actual, tallado en la Laguna y procedente del convento dominico de La Orotava, lo trajo el sacerdote Arroyo en 1757. Pronto despierta gran devoción entre parroquianos como Úrsula Lorenzo de Barrios, la cual, mediante testamento del 1 de mayo de 1760, deja varios manteles para el altar del Señor nuevo, uno de los dos añadidos en el cuerpo de la Iglesia y dedicado a la devotísima imagen del Poder de Dios, según explica el nombrado párroco en la mencionada memoria, donde pormenoriza lo sucedido.
También lo confirma, en cierto modo, los enseres de que dispone la Cofradía de Jesús Nazareno un poco más tarde: dos pelucas nuevas, una de dos piezas, para la función del Domingo de Ramos, y otra de una para la del Miércoles Santo; dos angelitos de madera barnizados que dio Doña Ignés Anna desde que se trajo dicha Santa Imagen para sostener las puntas de la soga; las ropas de dichos angelitos de damasco encarnado; un solio de plata con tres potencias y canutillo; una cruz de madera para el paso del Miércoles Santo…
Alto: 1´50 m.
Base: 0´47 x 0´47 m.
Fuente: Historia de Santa Úrsula. M. Rodríguez Mesa
