Documentos Históricos
Libro 1º de cuentas de fábrica de la parroquia de Santa Úrsula Mártir en Santa Úrsula (Tenerife)
Santa Úrsula (Tenerife); 1618, septiembre, 05 // 1771, febrero, 26.
Acompaña (al principio) cartilla de tributos (1677) con Abecedario; portadilla con dibujo; y nota que hace referencia a la fundación de la parroquia: «La fundación de la Ygl[esi]a parr[oquia]l de Señora Santa Ursula [Ileg.]/ Roque Suárez escriuano Pú[bli]co q[u]e fue de la villa de La Orotava/ su fecha en nuebe días del mes de julio de mil seiscientos / y doze an[o]s y su testimonio autorizado por Fran[cis]co Bien/venido escriuano Pú[bli]co q[u]e fue de d[ic]ha Villa” (…)
Libro 3º de bautismos.
Santa Úrsula (Tenerife); 1666-abril-25 // 1705-mayo-14.
Intercaladas entre las partidas de bautismo figuran las actas de las visitas pastorales realizadas a la Parroquia, algo común cuando no había dinero para invertir en la realización de un libro donde asentar las visitas y sus mandatos.
Relación de visitas pastorales que posee:
*1668 (abril, 03) realizada por el Lcdo. Francisco Leandro Maldonado, visitador general (fol. 15v.);
*1682 (julio, 22) realizada por el Lcdo. Gaspar Álvarez de Castro, vicario visitador y juez de la Cuatro Causas (fol. 120v.);
*1688 (junio, 28) realizada por el Lcdo. Juan Leal Cabeça, visitador general (fol. 158);
*1691 (septiembre, 03) realizada por el Dtor. Francisco Leonardo Guerra, canónigo de la Santa Iglesia Catedral (…) (fol. 174); y
*1705 (mayo, 14) realizada por el Lcdo. Manuel Álvarez de Castro, canónigo de la Santa Iglesia Catedral (…) (fol. 241v.)
Visita pastoral a la parroquia de Santa Úrsula Mártir en Santa Úrsula (Tenerife).
Documento original; Manuscrito; Tinta sobre papel; 30 x 21 cm. (abierto: 30 x 42 cm.)
Santa Úrsula (Tenerife); 1734, enero, 08.
«Santa Ursula/ Llegue a este lugar de S[an]ta Úrsula el día 8/ de enero de 1734 hizose la visita de su Ygl[e]/cia Parroq[uia]l todo como lo dispone el Ri/tual Romano, es de la advocacion de d[ic]ha S[an]ta/ componese de un Ven[erabl]e Cura, que lo es actualmente D[o]n Joseph Viera, provission de los S[eñor]es Ob[is]pos/ assi mismo sacristán m[ay]or y menor etc./
Hallose todo decente/
Cofradías./ Visitose la cofradía del S[antí]s[i]mo, la de la Misericordia, la del S[antí]s[i]mo Rosario, la de S[an]ta Ursola (sic.), la de las Ánimas, la de Los Dolores, la del Carmen, y la de S[a]n Cayetano, y en sus libros quedaron sus mandatos./
Hermitas./
Visitose la hermita de S[a]n Luis disese ser // Pat[ro]no D[o]n Gabriel Román, la de S[a]n Barth[olo]mé de la Corujera, Pat[ro]no D[o]n Matheo Padrón, la de S[a]n Clem[en]te en el malpaís Pat[ro]no el Marques de [N]ava” (…)
Documento inserto en Libro de mandatos y visitas pastorales realizadas por el obispo Pedro Dávila y Cárdenas y su visitador general Sebastián Trujillo Umpiérrez a la isla de Tenerife.
Documento original; Manuscrito; Tinta sobre papel, 106 folios sin numerar, más 78 en blanco; Libro cosido y encuadernado con cubiertas en piel [Falta una de las tapas de la cubierta]; 30 x 21 cm. (abierto: 30 x 42 x 3 cm.) Documento incompleto.
Arico; 1733, septiembre, 01 // Santa Cruz de Tenerife; 1734, marzo, 14.
Libro de mandatos.
Su cubierta es un cantoral.
Santa Úrsula (Tenerife); 1665-diciembre-13 // 1861-agosto-03 (Fechas extremas, por haberse cosido de manera desorganizadas)
*(1756, diciembre, 18): Mandato del Lcdo. D. Tomás Romero Maldonado, abogado de los Reales Consejos y canónigo de La Catedral, por orden de Fray Valentín Morán, obispo de Canarias, de ir con la cabeza descubierta dentro de la Iglesia.
*(Sf.): Mandato de D. Juan Francisco Guillén, obispo de Canarias, de esperar veinticuatro horas antes de enterrar a un difunto.
*(1789, febrero, 20): Mandato de D. Antonio de la Plaza, obispo de Canarias, para que se asienten correctamente los nombres y apellidos en las actas sacramentales debido a que; “por falta de ex-/plicación e ynteligencia q[u]e suele haver en los padres, padri/nos, novios, y albazeas” existen muchas equivocaciones y que ”cada uno pueda con facilidad saver el nombre/ y apellidos de las personas cuias partidas busca, (…) diligencia q[u]e de los tiempos pasados resultan en la deri/bacion y enlase de las genealogías».
Fotografías de la visita pastoral del Obispo Luis Franco Cascón al municipio de Santa Úrsula (Conjunto)
Documentos originales; Papel (Blanco/negro);
“FOTO OROTAVA. ESTUDIOS FOTOGRÁFICOS” ; y ”FOTO ROSADO” (SANTA ÚRSULA)[Circa 1960]
Pertenecientes a la colección fotográfica que del Obispo Luis Franco Cascón conserva el Archivo Histórico Diocesano, muestran algunas escenas de la visita pastoral que dicho Obispo realiza al municipio de Santa Úrsula a finales de los años 50 del siglo XX.
Se pueden reconocer, entre otros, a D. Jorge Hernández Rodríguez, párroco de Santa Úrsula Mártir (1953 y 1966); a D. Domingo Gutiérrez García, nombrado alcalde del municipio en 1950; o a D. Antonio Correa el Grande (…)
De izquierda a derecha podemos ver:
Recepción del Obispo por el párroco de Santa Úrsula y distintas autoridades.
Recorrido del Obispo bajo palio, acompañado del párroco de Santa Úrsula, los miembros de la cofradía del Santísimo y algunas autoridades. (Al centro; abajo)
Paseo del Obispo acompañado por unos sacerdotes. (Al centro; arriba)
Bendición del Obispo en la plaza. (Última imagen de la derecha)
