Coro

La tribuna del coro, situada a los pies de la nave, sobre la puerta principal, data la época en que regentó la parroquia el presbítero José Antonio de Arroyo. De 8´70 x 3´30 m. en la actualidad, sus medidas originarias eran inferiores, aunque en principio suficiente para permitir la ubicación del órgano y el acceso al campanario, objetivos que impulsaron su construcción. Lo manifiesta el propio Arroyo en la memoria de las obras realizadas durante el período 1751-1761: más se quitaron las sogas de las campanas que caían al público de la plaza y para ello se hizo Coro nuevo con tribuna alta para el órgano y puerta para subir de allí al campanario.

Los costos de la obra, muy necesaria en su tiempo, aparecen pormenorizados en un descargo de 1755. Pero pasadas unas décadas, esta primera tribuna terminaría resultando pequeña. Incluso el beneficiado de El Sauzal, comisionado para informar sobre la actuación del párroco José de Elías Hernández, se ocupa del tema y comunica al provisor y vicario de la diócesis, con fecha 1 de septiembre de 1835, la necesidad de dotar al templo de un coro. Sin embargo, los trabajos de ampliación no se llevarían a efecto hasta época tardía.

La pieza más destacada existente hoy en el mismo, es un armonio francés, a lo largo de los siglos XVIII y XIX la iglesia contó con órganos cuyas deficiencias exigían periódicas reparaciones.

Fuente: Historia de Santa Úrsula. M. Rodríguez Mesa